
Columba nació el 4 de marzo de 1929 en Guaymas, Sonora, México,llegando muy joven con su familia a la Ciudad de México, es ahi que fue descubierta por el director Emilio "indio" Fernández, quien queda maravillado con su mexicanisima belleza y le da entrada al cine con pequeños personajes en películas como La Perla(1945) y Río Escondido (1947). En 1948 Fernández le da el papel antagónico al de María Félix en la cinta Maclovia (1948) y su actuación y belleza no amilanada por la de “La Doña” es elogiada por la critica y es gracias a esta que Fernández, quien ya vivía un tórrido romance con Columba le confía el papel protagónico de la que se convertiría en su mejor película: Pueblerina (1948), al lado de Roberto Cañedo, gracias a esta película Columba asciende rápidamente al estrellato y se vuelve conocida en todo el mundo al ser presentada en elFestival Internacional de Cine de Karlovy Vary, el mismo año participa en La Malquerida junto a Dolores del Río y Pedro Armendáriz en sustitución de Rita Macedo quien abandono el proyecto.

Encasillada en papeles autóctonos, Columba terminara por separarse laboralmente de Fernández en la década de 1950, lo que le permitió consolidarse como una primer figura y trabajar bajo las órdenes de otros realizadores, como Julio Bracho, Luis Buñuel, con quien trabajo en El río y la muerte (1955), Fernando Méndez, director de la cinta de culto Ladrón de cadáveres (1957), considerada la mejor película mexicana del genero fantástico, Ismael Rodríguez, quien la llevo a estelarizar dos obras maestras: Los hermanos del hierro (1961) y Animas Trujano (1962) en donde trabajo al lado del actor japonés Toshiro Mifune y Gilberto Martínez Solares.En 1962 participo en El tejedor de milagros, cinta que represento a Latinoamérica en el IX Festival Internacional de Cine de Berlín.
Después de su retiro en 1987 la actriz, se dedicó a la danza, la materia humanística, pintura (llegando a exponer en Europa) y piano, además de practicar esgrima y equitación. En 2008, después de más de 20 años de retiro del cine, el director mexicano Roberto Fiesco, la retornó al cine con el cortometraje Paloma, del proyecto "Espiral", de Jorge Pérez Solano, ese mismo año, Domínguez fue homenajeada por el Festival Internacional de Cine de la Frontera, en Ciudad Juárez, en el que se proyectaron algunos de los títulos más representativos en los que participó.1 En 2010, la actriz hizo participaciones especiales en los filmes: La cebra, película que centra su historia en los tiempos de la Revolución Mexicana y en Borrar la memoria, estrenada en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Formó parte de las musas que inspiraron al compositor mexicano José Alfredo Jiménez, quien le dedicó el tema "si nos dejan".
Tuvo una única hija con Emilio Fernández llamada Jacaranda quien se suicido a muy temprana edad.
Un día Emilio anuncio a Columba que iban a tener invitados a comer y que hiciera los preparativos, el problema era que no le había dado dinero, y esta tuvo que echar mano de los gallos de pelea tan amados por el indio: Cuando hubo terminado el ágape Emilio se dio cuenta de la falta de sus gallos, por lo que pregunto a Columba por ellos, ella muerta de miedo le pregunto: querías mole, no Emilio? Y este solo sonrió, lo que hizo que volviera la sangre al rostro de Columba, que estaba muerta de miedo al conocer el fuerte carácter de su esposo.
Según críticos la sola secuencia en que Roberto Cañedo y Columba Domínguez bailan "El palomo y la paloma" en la película Pueblerina bastan para justificar la existencia toda del cine mexicano
Su participación en la cinta La virtud desnuda (1957), le significo un verdadero escándalo, ya que en ella mostraba los senos, siendo una de las primeras actrices Mexicanas en hacerlo.
Durante la filmación de la cinta La Malquerida se vivieron momentos de tensión entre ella y la protagonista de la película Dolores del Río, pues esta ultima era el amor imposible de Emilio Fernández y Columba ya tenia una relación con el, por lo que se dice que las escenas en las que peleaban no eran nada fingidas.
Conoció a Emilio Fernández cuando solo contaba con 14 años y este con 37, aunque la edad no fue impedimento para que lo considerara el gran amor de su vida, aunque nunca se casó con ella.
La canción “tu solo tu” era la favorita de la pareja Columba-Emilio, cuando se separaron, Emilio la cantaba en sus borracheras, recordando a quien sin duda fue también el amor de su vida.
Emilio llevaba siempre descalza y vestida de indígena a Columba y le hacia servir la cena a sus incontables amigos que visitaban la casa de la pareja en Coyoacán.
Su mexicanisima belleza fue retratada en pinturas de los celebres Miguel Covarrubias y Diego Rivera.
Filmografía
¡Como México no hay dos! (1945)
Pepita Jimenez (1945)
La perla (1945)
Rio escondido (1947)
Maclovia (1948)
Pueblerina (1948)
La malquerida (1949)
L´ Edera (1950)
Un día de vida (1950)
La bienamada (1951)
Cuando levanta la niebla (1952)
El mar y tu (1952)
Mujeres que trabajan (1953)
Reportaje(1953)
Pueblo, canto y esperanza (1954)
El río y la muerte (1954)
Historia de un abrigo de mink (1955)
Fuerza de los humildes (1955)
Esposas infieles(1956)
Cabaret trágico (1957)
Cinco vidas y un destino (1957)
El caudillo (1957)
La virtud desnuda (1957)
Ladrón de cadaveres(1957)
Pan, amor y Andalucía(1959)
Viva la parranda (1959)
Mundo, demonio y carne (1960)
Animas trujano (1961)
Duelo indio (1961)
El tiro de gracia(1961)
Enterrado vivo (1961)
Los hermanos del hierro (1961)
El tejedor de milagros (1962)
Pueblito (1962)
El hombre de papel (1963)
Paloma herida (1963)
Furia en el edén (1964)
La sombra de los hijos (1964)
Llanto por Juan indio (1965)
Aventura al centro de la tierra (1965)
Duelo de pistoleros (1965)
El hombre propone (1965)
La loba (1965)
Marcelo y María (1966)
Juventud sin ley (1966)
Ambición sangrienta (1968)
Mi niño Tizoc (1971)
Soy el hijo del gallero (1977)
Una gallina muy ponedora (1981)
Arriba Michoacan (1986)
Victimas de la pobreza (1986)
Paloma (2008)
La Cebra (2010)
Borrar la memoria (2010)
Telenovelas
Aprendiendo a amar (1979)
Los ricos también lloran (1979)
Cartas sin destino (1973)
Los inconformes (1968)
La tormenta (1967)
El caminante (1962)
Las momias de Guanajuato (1962)
Algunas portadas de películas de Columba Domínguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario